
Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD, participó en el evento ¨Hacia la digitalización de las transferencias monetarias en Ecuador¨, organizado por el Ministerio Inclusión Económica Social Ecuador y el Banco Mundial, con el apoyo de la Junta de Política y Regulación Financiera.
Valeria Llerena intervino en el panel denominado ¨Iniciativas del sector financiero para el impulso de la digitalización de las transferencias monetarias¨. En este espacio, compartió puntos de vista con Francisco Miño, Presidente del Directorio de BanEcuador y Marco Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Asobanca. El panel contó, además, con la moderación de Douglas Randall, Especialista Senior para el Sector Financiero del Banco Mundial.
En su intervención, Valeria destacó que la percepción positiva que actualmente gozan las Cooperativas se debe a su cercanía territorial con los usuarios, lo que genera confianza y accesibilidad a productos y servicios financieros. Asimismo, comentó que es su responsabilidad generar productos y servicios acorde a las necesidades de sus clientes y socios, tomando en cuenta la importancia de la digitalización en los procesos.
También aseveró que, aun cuando en los últimos cinco años se ha evidenciado un aumento significativo de los corresponsales solidarios en el segmento de las Cooperativas, no se percibe un incremento en las cooperativas que tienen este canal, lo que se da principalmente por un tema de costos, restricciones y requisitos que las Cooperativas tienen que cumplir. Indicó, además, que es importante incentivar a nivel de normativa de país la interoperabilidad entre Cooperativas a través de corresponsales y ampliar así la llegada a diferentes zonas.
Sobre el estudio presentado en el evento, el mismo que aborda la experiencia del usuario del MIES en la recepción de pagos de transferencias monetarias, afirmó que dicho documento es un elemento importantísimo para entender la perspectiva del usuario, y que si bien existe un avance significativo en la apertura de cuentas, todavía se evidencia que las personas beneficiarias del bono retiran la totalidad de su dinero, lo que significa que no hacen uso de los beneficios del sistema financiero. Por tanto, es indispensable emprender programas y campañas de educación financiera que aborden la importancia no sólo de acceder al sistema financiero sino de usar los productos y servicios.
Asimismo, comentó que la RFD está desarrollando una campaña de educación financiera radial enfocada en poblaciones vulnerables en sectores rurales del Ecuador.