
FINANCOOP se ha sumado a las entidades comprometidas con la promoción de la Inclusión Financiera en el Ecuador que han suscrito la ¨Carta de Galápagos¨, un manifiesto técnico propuesto por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo que destaca los impactos positivos que genera la Inclusión Financiera Sostenible.
Para Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD, la ¨Carta de Galápagos¨ busca plasmar lo que la institución ha venido impulsando en los últimos años. ¨La RFD ha sido una de las pioneras en hablar de inclusión financiera. Desde hace más de siete años venimos trabajando en la necesidad de impulsar la profundización de productos y servicios financieros en el Ecuador y estamos convencidos que esto no se logra solos, tal es así que apoyamos la formulación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera. Pero también, creemos que necesitamos de estos actores comprometidos con una inclusión financiera verdadera, sostenible y que compartan los principios básicos de la Carta de Galápagos que hablan de la importancia de instituciones fortalecidas en los ámbitos de liquidez, solvencia, el apoyo interinstitucional, la cooperación de los organismos internacionales, y por último, un marco regulatorio que favorezca a la inclusión financiera¨.
El objetivo de este manifiesto es sumar actores que compartan sus principios y que puedan impulsarlos a través de actividades, propuestas y acciones para lograr resultados tangibles para el país. ¨Estamos convencidos de que la inclusión financiera aporta a 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que, por tanto, apuntalar hacia su profundización va a generar un desarrollo positivo para el Ecuador¨, acotó la directora ejecutiva de la RFD.
Marín Bautista, Gerente General de Financoop, se refirió a la relevancia que tiene la suscripción de la ¨Carta de Galápagos¨: ¨En nuestro propósito institucional consideramos a las finanzas inclusivas como uno de los pilares importantes, a través de nuestras organizaciones cooperativas, que hoy en día suman 144 a nivel nacional, de tal suerte que nuestro esfuerzo empata plenamente con la visión de la RFD y en ese sentido gustosamente nos sumamos a esta iniciativa¨.
Para la RFD es muy importante poder sumar actores relevantes como Financoop a este manifiesto de Inclusión Financiera Sostenible. Esta adhesión reafirma el mutuo compromiso institucional con la sostenibilidad, la verdadera inclusión financiera y el desarrollo de una economía solidaria que priorice el bienestar de las personas en el Ecuador y el planeta.
Agradecemos a Financoop por sumarse a la ¨Carta de Galápagos¨.
En los próximos días, más instituciones que han manifestado su interés en ser parte de esta iniciativa suscribirán este manifiesto.