
En un evento simbólico, tuvo lugar la adhesión del Proyecto de Inclusión Económica de USAID y WOCCU a la ¨Carta de Galápagos¨, un manifiesto técnico propuesto por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) que destaca los diez impactos positivos que genera la Inclusión Financiera y que fue suscrito por varios organismos nacionales e internacionales en el marco del 24° Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, realizado en Isla Santa Cruz.
En el acto, Oscar Guzmán, representante de WOCCU en Ecuador, agradeció a la RFD por la invitación a sumarse a este esfuerzo. "Solamente se puede lograr un impacto importante en la inclusión financiera en Ecuador siempre que nos unamos todos, en lugar de duplicar esfuerzos, para lograr que la suma de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones financieras, redes, organismos internacionales miremos a la inclusión financiera como un mismo objetivo", mencionó.
Por su parte, Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD, explicó que durante el 24° Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera se presentó este manifiesto que, además, recoge las cuatro condiciones mínimas para una inclusión financiera sostenible e invita a distintos actores que trabajan por el fortalecimiento del sector a unirse a esta iniciativa.
¨WOCCU es uno de los actores fundamentales que abordan el tema de inclusión con resultados tangibles, por ello es que queríamos invitarles a sumarse a esta iniciativa¨, aseveró.
Agradecemos al Proyecto de Inclusión Económica (EIP) de USAID y WOCCU por su compromiso con la inclusión financiera en el país.